Santiago de Querétaro, Qro., 26 de noviembre de 2025. Con el propósito de concientizar, educar y promover la detección temprana de cáncer de próstata, el diputado Homero Barrera Mcdonald llevó a cabo, en la sede de la Legislatura del Estado, la Jornada de Salud Varonil ‘Un toque de Vida’, donde se aplicaron pruebas de antígeno prostático y para la detección de enfermedades cardio-metabólicas, así como vacunas contra influenza, neumococo y COVID-19.
De igual forma, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora el próximo 29 de noviembre, y con el mismo objetivo, a iniciativa del diputado Barrera McDonald, se presentó la conferencia: “Cáncer de próstata, hacia una atención integral y fortalecimiento de políticas públicas”, a cargo del Médico Cirujano Urólogo Jorge Mateos Chavolla.
Acompañaron al diputado Homero Barrera en el arranque de esta jornada de salud, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Gina Guzmán Álvarez, y el diputado Sinuhé Piedragil Ortiz. Asimismo, estuvieron presentes, el Dr. Ramón Rivera Ruiz, subdelegado médico del ISSSTE; el Dr. José Francisco Rivera Pesquera, subcoordinador general médico de SESEQ; la Dra. Priscila Lazo Lezo en representación del IMSS; y el director general del Hospital Moscati, Enrique Borbolla Ruiz.
Al dirigir un mensaje a las asistentes, el diputado Homero Barrera Mcdonald expresó que la prevención salva vidas, por lo que hizo un llamado a la responsabilidad y a construir una cultura del autocuidado. El legislador agradeció la colaboración y compromiso de las autoridades y personal de salud presente en esta jornada de prevención, y en particular del Dr. Jorge Mateos Chavolla, quien colaboró en la generación y presentación -la semana pasada- de una iniciativa de ley, la cual dijo: “Va a ayudar a que el Estado y los municipios se comprometan a generar a programas y proyectos en favor de la salud de los hombres, en el tema de próstata”.
Asimismo, el legislador reconoció a todos los hombres que acudieron a esta jornada, por estar comprometidos con sus familias, pues recordó que cuando se presenta, el cáncer de próstata enferma no solo al hombre, sino a toda la familia: “Es por ello que les quiero reconocer a todos los hombres que hoy están aquí, por cuidar de su salud”, les expresó.
Por su parte, la presidenta de la Legislatura, diputada Gina Guzmán Álvarez, reconoció la iniciativa e interés del diputado Homero Barrera por apoyar a las y los ciudadanos de Querétaro en temas de salud. De manera particular, expresó que el cáncer de próstata es un tema que exige sensibilidad y responsabilidad pública, y, sobre todo, un profundo compromiso social. Afirmó que hoy los reúne la convicción de que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano que debe garantizarse sin distinciones, sin barreras y sin miedos.
“El cáncer de próstata es una realidad que afecta a miles de familias, por lo cual es indispensable romper estigmas, hablar con claridad y fomentar una cultura de prevención que salve vidas. Desde el servicio público tenemos la obligación de impulsar políticas que acerquen información, atención médica y los servicios de diagnóstico a cada comunidad, especialmente aquellas que han sido relegadas”, expresó la legisladora.
Por su parte, al hacer uso de la voz, el diputado Sinuhé Piedragil Ortiz hizo un llamado a la reflexión a los ciudadanos: “Debemos generar un compromiso, sí como padres de familia, pero también como ciudadanos, y estos foros y espacios en materia de salud, son para prevenir y también para generar conciencia en nosotros como hombres y para salvaguarda de nuestras familias”, afirmó y concluyó que ese debe ser el objetivo, lo cual debe estar reflejado en las políticas públicas y en nuestra legislación, dijo.
En su participación, el conferencista, Dr. Jorge Mateos destacó la importancia de la prevención y la detección temprana. Asimismo, compartió que se proyecta que el número de nuevos casos de cáncer de próstata aumente anualmente a nivel mundial de 1.4 millones en 2020 a 2.9 millones para 2040. De igual forma -dijo- prevén que el cambio en las estructuras de edad y la mejora de la esperanza de vida, impulsará grandes aumentos en la enfermedad, por lo que consideró que la única manera de mitigar el daño causado por este incremento, es establecer urgentemente sistemas para un diagnóstico más temprano.
“La carga de enfermedad por neoplasias irá creciendo principalmente debido al envejecimiento de la población y a las nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento. Por este y otros motivos, realizar estrategias y políticas públicas (…) podría impactar en la reducción de esta carga de enfermedad”, concluyó el conferencista.
