Irán y MORENA enemigos de Estados Unidos

Irán y MORENA enemigos de Estados Unidos

México se ha convertido en un peligro para Estados Unidos, porque representa un puente de Irán cruzando por Venezuela-Colombia para llegar al pais norteamericano. 

La complicidad del régimen socialista con grupos identificados como terroristas ha entendido las alarmas de la DEA y el Departamento del Tesoro. 

Según datos de las dependencias de seguridad norteamericanas como el Departamento del Tesoro de EE.UU., Hezbolá blanquea entre $200 y $500 millones de dólares al año en América Latina, con ayuda de redes criminales mexicanas y colombianas.

Reportes indican que el CJNG, los Zetas y el Cártel de Sinaloa han tenido contacto indirecto con operadores libaneses vinculados a Hezbolá.

Una señal desde México: los silencios que incomodan

En medio de este tablero geopolítico y de inteligencia, las protestas en California y otros estados de Estados Unidos, prendieron como mecha y en el momento en que México y su gobierno fue acusado curiosamente de manera inmediata algo cambió de un día para otro: las protestas desaparecieron en cuanto surgieron acusaciones que vinculaban a figuras del partido Morena y a la presidenta con los autores del crimen.

México comparte 3 mil 145 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Tiene puertos clave en el Pacífico y el Atlántico. Controla corredores comerciales, migratorios y de tráfico que pueden ser utilizados como pasarelas para intereses iraníes.

Informes del Congreso de EE.UU., de la DEA y del Departamento del Tesoro ya advierten sobre la infiltración de redes vinculadas a Irán y Hezbolá en actividades como lavado de dinero, tráfico de armas y protección a organizaciones criminales.

El triángulo que alarma a Washington: Cuba, Venezuela e Irán… con México al centro.

En los últimos años, México ha tenido contactos y declaraciones diplomáticas amistosas con Cuba, Venezuela e Irán. Esto, que en apariencia podría parecer simbólico o ideológico, ya ha encendido alertas en Washington.

Porque cuando esos vínculos se cruzan con:
las rutas del narcotráfico,
el financiamiento ilegal,
el acceso a infraestructura crítica como puertos o aeropuertos… entonces el problema ya no es político. Es estratégico. Es de seguridad nacional.

Cárteles y Hezbolá: el acuerdo no dicho

No se trata de ideología. Se trata de negocio. Los cárteles mexicanos y Hezbolá no piensan igual, pero se necesitan.
Hezbolá necesita rutas, protección y dinero.
Los cárteles necesitan armas, inteligencia y relaciones internacionales.

Eso no es casualidad.
Es la muestra de que en México, el poder ha aprendido a administrar el escándalo, a silenciar la indignación, a desaparecer el problema cuando roza la cúpula.

Com ese tipo de patrón, combinado con la infiltración externa, confirma por qué México ya no es visto por EE.UU. como un vecino, sino como un riesgo estratégico creciente.

Estados Unidos ya tomó nota porque en 2024 informes de seguridad nacional en EE.UU. incluyeron a México en la lista de países que requieren vigilancia especial por el crecimiento de redes extranjeras no estatales.

Ya no es una teoría, México está en el radar, esto porque ha recibido aviones en Querétaro con pasajeros ocultos de Irán y desaparecieron los rastros de ese vuelo .
 
Y si no se actúa con firmeza, con claridad y con estrategia, la frontera más caliente de Estados Unidos no estará en Medio Oriente, estará en el norte de México.

Irán vs Israel: ¿por qué Israel ganará?

El conflicto entre Irán e Israel ha escalado como nunca antes. Pero el resultado no es tan incierto como muchos creen.
Israel tiene tecnología de defensa de última generación; también cuenta con  Inteligencia táctica precisa con el respaldo del Mossad y el apoyo estratégico de Estados Unidos y aliados europeos. Poder aéreo ofensivo probado y dominio cibernético.

En junio de 2025, Israel lanzó una operación preventiva masiva sobre instalaciones nucleares en Irán. Más de 100 objetivos militares y logísticos fueron destruidos, debilitando seriamente la infraestructura atómica y la cadena de mando iraní.
Irán respondió con misiles y drones. La mayoría fueron interceptados por el sistema Iron Dome y David’s Sling, dejando claro que la superioridad tecnológica de Israel marca la diferencia.
Israel ganará —no porque tenga más armas, sino porque lleva años preparando este escenario. Y porque su objetivo no es invadir: es neutralizar.
Copyright © VoZ La PalabrA | Distributed by Blogger Templates | Designed by OddThemes