El Partido Socialista (PSOE) perdió 15 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna, entre ellas “feudos” socialistas como Sevilla, la mayor ciudad de AndalucĆa, Valladolid, Castellón y Palma, todos bastiones que la formación de SĆ”nchez dominaba hace dĆ©cadas.
TambiĆ©n perdieron en Valencia, donde forman parte del gobierno municipal de la alianza CompromĆs, de la cual ya no serĆ”n parte. Tampoco lograron ser primera fuerza en Barcelona, donde se impuso la lista de Xavier Trias, y el independentismo seguirĆ” gobernando sin tener que aliarse con el PSOE.
El naciente partido VOX obtuvo un 7,2% de los votos totales, un buen resultado teniendo en cuenta que el partido tiene mucha fuerza a nivel nacional pero no habĆa logrado desembarcar localmente en los municipios.
AdemÔs, logró importantes resultados en municipios como Cantabria y Valencia, donde el PP deberÔ buscar formar gobierno sumando a VOX a la coalición. El crecimiento en cantidad de votos comparado con la última elección municipal para VOX fue del 200%.
Mientras tanto, el Partido Socialista y Podemos sufrieron el peor resultado posibles en las elecciones municipales y autonómicas. “Estamos en una marea de la derecha en EspaƱa“, celebró el PP, que deberĆ” gobernar en algunos ayuntamientos con VOX.
El gobierno socialista de EspaƱa, dirigido por el presidente
Pedro SÔnchez, sufrió un duro revés en las elecciones municipales celebradas
este domingo, despuƩs de que el centro-derechista Partido Popular obtuviera la
mayorĆa de los votos.
Por primera vez desde la vuelta a la democracia, el PP
gobernarĆ” en mĆ”s ayuntamientos que el PSOE a nivel municipal en el paĆs, luego
de que los socialistas perdieran varias de las regiones que gobernaban.
“Estamos en una marea de la derecha en EspaƱa“, celebró el PP, quien en soledad
o con VOX pasarĆ” a gobernar en cientos de municipios.
El flamante lĆder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo,
afirmó que EspaƱa “ha iniciado un nuevo ciclo polĆtico”, y que esta elección
marcó el fin del gobierno de SĆ”nchez. “Hemos ganado con claridad y hemos dado
el primer paso para un nuevo ciclo polĆtico que vamos a abrir con todos y para
todos en EspaƱa“, remató.
Estas elecciones muestran que “las ganas de cambio y esa
alternativa (del PP) es absolutamente imparable” para las legislativas, celebró
la portavoz del PP, Cuca Gamarra.
El PP fue la lista mƔs votada en Madrid, Valencia,
Extremadura, Baleares, Murcia, Aragón, La Rioja y Cantabria, donde podrÔ
gobernar en soledad o en algunos casos con una alianza con VOX.
La derrota tambiĆ©n vino de la mano del comunista partido Unidas Podemos (UP), que co-gobierna a nivel nacional con el PSOE a travĆ©s de la vicepresidente Yolanda DĆaz. La formación de extrema izquierda obtuvo menos del 1% de los votos a nivel nacional y no obtuvo un resultado destacable en ninguna parte del paĆs.
Es el peor desempeƱo desde la fundación de la agrupación de la mano del ex vicepresidente Pablo Iglesias y el resultado ha dejado a los “podemitas” al borde de desaparecer como partido. Las próximas elecciones nacionales serĆ”n una prueba de fuego que determinarĆ” si el partido sigue existiendo o se desarma.
“No es lo que esperĆ”bamos tras estas semanas de campaƱa electoral y evidentemente tenemos que hacer tambiĆ©n una reflexión de cara a los próximos meses”, admitió la portavoz del Partido Socialista (PSOE), Pilar AlegrĆa.
Con un porcentaje escrutado superior al 95% en estas
ciudades, los socialistas perdieron Sevilla, Huelva y Granada de modo que, de
las capitales andaluzas solo conservan la alcaldĆa de JaĆ©n. Tampoco pudieron
ganar en CĆ”diz, donde a Ćŗltima hora el recuento de votos dio mayorĆa al PP,
segĆŗn Europa Press.
El PSOE también sufrió una importante derrota en las
capitales de la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Valencia.